Terapia psicológica para TOC

Terapia psicológica para TOC

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) afecta entre el 1 y el 3% de la población, no es algo extraño ni poco común. Aunque muchas personas aún desconozcan el verdadero malestar que supone a una persona que convive con los síntomas del TOC, en la actualidad contamos con tratamientos psicológicos especializadas para mejorar de manera efectiva.
Existe tratamiento validado empíricamente, y puede suponer una mejoría importante en el día a día de quien lo padezca.

A lo largo de mi carrera profesional, he trabajado específicamente con personas con TOC y sus familias, parejas y allegados, tanto de manera presencial como online. He dedicado gran parte de mi formación a poder acercarme a comprender el malestar que supone a una persona convivir con las obsesiones y verse abocado a tener que llevar a cabo compulsiones. Mi trayectoria abarca desde la consulta clínica, la investigación académica, la participación en recursos asociativos y la impartición de formación y supervisión a otros profesionales.

En el TOC aparecen obsesiones (pensamientos, imágenes o sensaciones intrusivas) que son pensamientos involuntarios y no deseados, tremendamente desagradables y egodistónicos, que hacen a la persona sufrir por el mero hecho de que aparezcan e interrumpan su día a día. Pueden generar ansiedad, miedo, duda, culpa o asco.

Debido a ese malestar subjetivo que generan las obsesiones, se busca alguna estrategia para bajar el malestar: las compulsiones. Éstas son conductas físicas o mentales que pretenden bajar la intensidad de la angustia o neutralizar los pensamientos. Puede ser a través de un ritual, la evitación de un estímulo o contexto, con palabras o imágenes que bloqueen el pensamiento negativo, sobrepensando o rumiando una duda, ordenando o repitiendo acciones… hay muchos tipos de conductas de seguridad o compulsiones, pero todas ellas cumplen la función de tratar de reducir el malestar.

No obstante, este intento de solución, termina convirtiéndose en un bucle o bloqueo mental donde las obsesiones quedan reforzadas, pudiéndose convertir en el centro de la vida de la persona.

La intervención psicológica con mayor evidencia científica para el tratamiento de las obsesiones y la compulsiones es la terapia cognitivo-conductual (TCC), junto con la técnica específica de exposición con prevención de respuesta (EPR).

El objetivo principal es que puedas sentirte manejando las ideas obsesivas sin el impacto emocional que suelen generar, acercándonos de manera gradual a los pensamientos que generan angustia, sin recurrir a las compulsiones.

Entiendo que esta idea asuste, es totalmente normal. Mi trabajo consiste en poder ir acompañándote a generar un espacio lo suficientemente seguro para poder enfrentarte a estas situaciones, generando nuevos aprendizajes que puedan generalizarse y que permitan que puedas manejar el día a día con mucha menos dificultad.

Vivir con TOC es realmente agotador y desafiante, la terapia psicológica te acompaña a poder cambiar la manera de interpretar esos pensamientos, y modificar las conductas que ahora mismo están resultando limitantes, incluso quizá sintiendo que has perdido el control.

Tras realizar una evaluación personalizada para conocer en profundidad tu caso, se diseñará un plan de tratamiento ajustado y específico a tus necesidades y objetivos.

A lo largo del proceso terapéutico buscamos poder identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales o que te generan mucho malestar. Se pretende rebajar y mejorar la ansiedad y el malestar a través de estrategias prácticas para poder reducir las compulsiones.
De manera gradual, vamos buscando alcanzar logros que permitan a la persona vivir con más calidad y con menos miedo.
Buscamos que los cambios sean estables y duraderos en el tiempo, por eso siempre trabajaremos módulos de prevención de recaídas antes del alta terapéutica.

Puedes escribirme un email, escribirme vía whatsapp, o a través del formulario que encontrarás en esta web. De este modo, podremos agendar un primer contacto donde pueda venirte bien concertar una primera cita, así como puedas explicar qué buscas y qué necesitas del proceso de terapia que quieres iniciar.

Todos los mensajes serán contestados antes de 24 horas laborables, facilitándote un enlace para poder reunirnos a través una plataforma de videollamada que sea de fácil acceso para ti.

Primera sesión: El objetivo principal es poder empezar a conocernos. Resolveremos todas las dudas que tengas a cerca del proceso terapéutico, así como abordaremos tu motivo de consulta de manera extensa y los objetivos que quieres alcanzar a lo largo de la terapia.
Encontraras un espacio virtual cálido y cercano para poder comenzar el proceso de cambio personal.

Si tras la primera sesión continuas deseando comprometerte con el proceso terapéutico, y junto a la primera consulta, iniciaremos un proceso de evaluación minucioso e individualizado para diseñar un plan de tratamiento ajustado a tus necesidades. Iremos ajustando las citas según tu preferencia y disponibilidad de agenda.

¿Cómo empezar con un proceso terapéutico?

Puedes escribirme un email, escribirme vía whatsapp, o a través del formulario que encontrarás en esta web. De este modo, podremos agendar un primer contacto donde pueda venirte bien concertar una primera cita, así como puedas explicar qué buscas y qué necesitas del proceso de terapia que quieres iniciar.

Todos los mensajes serán contestados antes de 24 horas laborables, facilitándote un enlace para poder reunirnos a través una plataforma de videollamada que sea de fácil acceso para ti.

Primera sesión: El objetivo principal es poder empezar a conocernos. Resolveremos todas las dudas que tengas a cerca del proceso terapéutico, así como abordaremos tu motivo de consulta de manera extensa y los objetivos que quieres alcanzar a lo largo de la terapia.
Encontraras un espacio virtual cálido y cercano para poder comenzar el proceso de cambio personal.

Si tras la primera sesión continuas deseando comprometerte con el proceso terapéutico, y junto a la primera consulta, iniciaremos un proceso de evaluación minucioso e individualizado para diseñar un plan de tratamiento ajustado a tus necesidades. Iremos ajustando las citas según tu preferencia y disponibilidad de agenda.